jueves, 28 de abril de 2016

AVANCES 


1.  La creación de la  Fan Page en Facebook  Fubiproam 
    








2. Grabación los integrantes principales de la fundación





Por problemas de tiempo por parte de la fundación, no se han podido realizar las grabaciones/testimonios a los padres de los beneficiarios de la fundación, así que al tener todos los video serás subidos instantaneamente a la Fan Page en facebook.

3. Firma de acta con la Fundación, en la cual se especifica los proyectos a realizar el resto del semestre.

4. Propuesta para apoyar la creación de la página oficial de la Fundación.

 5. Apoyo a actividad comuncativa con los trabajadores de la fundación.



6. Organigrama corregido



domingo, 17 de abril de 2016

CONCEPTOS CLAVES PARA UN MEJOR PROYECTO COMUNICATIVO


Para desarrollar un buen trabajo comunicativo, es necesario tener presente tres términos que serán de suma importancia desde el principio hasta el final del proyecto, tres términos que dan una mirada más profunda y dan más claridad a cómo podemos desarrollar un buen trabajo, términos que tienen diversas definiciones y entran en relación con bastantes temas y han sido trabajados por una gran variedad de autores los cuales han realizado una gran cantidad de teorías, términos como comunicación, mediación y sociedad serán claves para que el trabajo comunicativo se realice de la mejor forma posible.

COMUNICACIÓN:

La comunicación según Martínez de Velasco A. y Nonski A. es: La comunicación es un proceso por el cual una persona entra en contacto con otra persona por medio de un mensaje, esperando cualquier tipo de respuesta, ya sea una conducta, una opinión o una actividad. Es decir, establecer un tipo de contacto de carácter comunicativo, a través de ideas, conductas, hechos etc. Esperando una reacción o respuesta este contacto, con la intención de cambiar el comportamiento de quien recibe el mensaje.

Sin embargo otro concepto de comunicación sería el citado por Cilicerio Lopez , citando a “B. F. Lomonosov y otros”, en: “El problema de la comunicación en Psicología” donde se dice que la comunicación es: "La comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujeto. No solo se trata del influjo de un sujeto en otro (aunque esto no se excluye), sino de la interacción. Para la comunicación se necesitan como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto".

Entonces, podemos ver como estos términos entran en relación en cuanto al proyecto de la fundación, en cuanto a la comunicación que se debe realizar por parte mía como comunicador en formación, con la sociedad, dando a conocer por medio de diferentes formas lo que representa la fundación y lo que hace en general a un grupo de personas.

Y como lo dice en la primera explicación, se espera una reacción por parte de la gente, que en este caso se vería claramente en los eventos que se realizaran y en las redes sociales, intentando crear en las personas un nuevo comportamiento o pensamiento acerca de lo que es la fundación. 

No solo se trata de la información que yo de a la sociedad acerca de la fundación, aunque claramente también es relevante, sino que también se trata de crear una relación con la sociedad que rodea a la fundación, en este caso a la gente que se encuentra en Fontibon.

Sin embargo, para generar también buenos resultados en cuanto a la comunicación de la fundación con la sociedad, también hay que tener en cuenta que la comunicación interna de la fundación, es un factor que influye, así que no solo se puede desarrollar la comunicación a nivel exterior, sino también trabajar la comunicación interna haciendo uso de los anteriores conceptos acerca de comunicación.

MEDIACIÓN:

La mediación al igual que la comunicación tiene una gran variedad de definiciones, enfocada en una gran variedad de temas, sin embargo Ceferino García Valdecasas cita a “Folberg, Jay y Taylor, Alison” del libro “Mediación. Resolución de conflictos sin litigio” donde se dice que la mediación es: “el proceso mediante el cual los participantes, junto con la asistencia de una persona o personas neutrales, aíslan sistemáticamente los problemas en disputa con el objetivo de encontrar opciones, considerar alternativas, y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades. La mediación es un proceso que hace hincapié en la propia responsabilidad de los participantes de tomar decisiones que influyen en sus vidas.”.

Por otro lado el mismo Ceferino García Valdecasas cita a “Moore, Christopher” del libro “El proceso de Mediación”, donde se dice que la mediación hace referencia a: “un tercero neutral e imparcial ayuda a la gente, facilitando la resolución de sus diferencias y nos ofrece una obra integral sobre lo que los mediadores hacen realmente para auxiliar a las personas en conflicto.”.

Hago énfasis en estas dos definiciones ya que hay veces que en la fundación existen falencias en la comunicación interna, lo cual lleva a que se presenten algunos problemas entre el personal de la fundación. Entonces de cierta forma existen espacios en los cuales yo podría interferir y ayudar neutralmente a la solución de estos problemas. Ya que anteriores ocasiones he podido realizar dos intervenciones las cuales han sido satisfactoria y han ayudado a identificar algunos problemas.

SOCIEDAD:

Para Emile Durkheim la sociedad es: “el hombre se ve obligado a seguir ciertas reglas en cada sociedad, que él llamó los hechos sociales. Se trataría de reglas exteriores y anteriores al individuo que controlan su acción ante los demás miembros de la sociedad en que se integra.”.

Mientras que para Rafael Espinosa Mosqueda, Emigdio Archundia Fernández y Ricardo Contreras Soto el concepto de sociedad significa: “La sociedad en términos muy generales se puede definir como una agrupación de personas multiculturales (físicas o morales), que puede ser para un fin permanente o transitorio, o bien voluntaria u obligatoria, la cual se organiza para aportar o producir bienes o servicios, que son destinados a la realización de un fin común, y a la que el derecho le concede o niega personalidad jurídica.”.

Decidí relacionar mi trabajo con estas dos definiciones ya que hablan de la agrupación de personas y como se plantean o tienen un fin común ya sea para aportar algún bien o algún servicio, al igual que el hecho de tomar decisiones que no afecten al otro, que por el contrario sea decisiones beneficiosas, en este caso sería el trabajo que realizo junto con la fundación para mejorar en diferentes ámbitos, mientras que la meta de ellos es mejorar a nivel pedagógico o institucional mi meta es que ellos empiecen a ser más reconocidos o que se amplíe el manejo de redes, para una mejor comunicación con la sociedad.

Es decir formar una alianza juntos para que el hogar infantil evolucione y sea más eficiente en su servicio, en su comunicación tanto interna como externa, a que hagan un verdadero manejo de redes y puedan conectarse con otras organizaciones o con quienes habitan el sector donde se encuentran.

Webgrafias:









domingo, 3 de abril de 2016

Trabajo fundación Fubiproam

1) PRESENTACIÓN:

La Fundación para el bienestar de la comunidad proyectando amor "FUBIPROAM" nace de la respuesta de un grupo de personas interesadas en crear una organización legalmente reconocida, es una entidad privada sin ánimo de lucro, que vela por el bienestar de los niños y las niñas entre los 2 y los 5 años, esta ubicada en la localidad novena de Fontibón.

2) CONTEXTO:

Misión:
El hogar infantil Semillitas de amor es una institución creada para prestar su servicio a la comunidad, y con ello contribuir al desarrollo integral de la sociedad con un compromiso social contra la pobreza y la exclusión, brinda servicios pedagógicos en los niveles de párvulos, pre-jardín y jardín de menores entre los 2 a 5 años, que permite llegar a la comunidad y mejorar la calidad de vida de las comunidades marginadas y menos favorecidas, orientando a los niños y niñas al igual que a los padres de familia hacia una formación integral acorde a los cambios sociales, culturales y tecnológicos de nuestra sociedad lo que permitirá el ingreso al campo de desarrollo personal.

Visión:
Ofrecer las mejores acciones Biopsicosiales conectadas de las políticas públicas de la ciudad y de las entidades estatales, en las que se enfatiza la reivindicación  de derechos y deberes y sobre todo el mejoramiento de la calidad de la familia y la comunidad. Pretende proyectarse durante los próximos cinco años, como una institución pedagógica que brinda servicios de calidad y se preocupa por la formación integral de los niños, niñas y los padres de familia con la presencia de un equipo humano idóneo, deseoso con la presentación de un servicio con lealtad, transparencia, honestidad y afecto.

Objetivo general:
Lograr que el hogar infantil Semillitas de amor cumpla con el desarrollo integral de los niños y niñas a nuestro cargo en los diferentes componentes sociales, salud, educación, recreación y deporte para así contribuir al desarrollo pedagógico.

Objetivos especificos:

1. Visualizar y mejorar las acciones dentro de la gestión administrativa para la articulación de los procesos y así aumentar la calidad pedagógica del hogar infantil Semillitas de amor.
2. Garantizar una educación de calidad, permitiendo la formación de valores y aceptación de la diversidad cultural mediante una atención continuada, dirigida al máximo desarrollo de potencialidades a los niños y niñas, a la familia y a los agentes educativos.
3. Implementar diversos centros de interés en el hogar infantila para la formación integral de los niños y las niñas, fortaleciendo el interés y las necesidades de cada uno de ellos (as) para maximizar el desarrollo de habilidades y potencializar cada una de las capacidades.
4. Organizar activiades para mejorar la calidad pedagógica de todo el personal docente, personal, auxiliar pedagógico, personal administrativo y personal de servicios generales en el hogar semillitas de amor.
5. Promover la corresponsabilidad, entre las familias,  los docentes y otros  agentes educativos y culturales como el Hospital de Fontibón, estación de policia, la estación de bomberos, la comisaria y la secretaria de integración social en la generación de condiciones para el desarrollo pedagógico, formatico, sociocultural e integral de los niños y niñas.
6. Priorizar las acciones de promoción y prevensión del modelo de atención en familias saludables.
7. Disminuir los niveles de mal nutrición, garantizando una alimentación equilibrada y saludable en los niños y niñas atendidos en el hogar infantil semillitas de amor.  


3) IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS:
Aunque existe una gran organización interna, existen falencias en la misma comunicación, en varias ocasiones se ve cómo la falta de comunicación los lleva a encontrarse en una situación similar a la del juego telefono roto y genera un poco de desorden.
Aunque poseen una página en facebook, no es una fan page y la gente no tiene la posibilidad de seguir las acciones de la Fundación, al igual que no tienen página aún habilitada sabiendo que ya tienen el dominio de una página.

4) ASPECTOS TRABAJADOS:

 1. Trabajo de reconocimiento.
 2. Organigrama



 3. Socialización a padres de familia.
 4. Observación y evaluación preliminar de comunicación organizacional interna de carácter    horizontal.
 5. Fotografías para la creación de la fan page de eventos realizados por la Fundación dirigidos a padres de familia.




5) CRONOGRAMA


6) PRODUCTOS ESPERADOS:

Se espera que al finalizar el semestre todos los objetivos planteados se hayan cumplido satisfactoriamente, objetivos como la creación de una  Fan page y la creación de eventos para la expansión de la fundación a nivel comunicativo.

7) CARTA