CONCEPTOS CLAVES PARA UN
MEJOR PROYECTO COMUNICATIVO
Para desarrollar un buen trabajo
comunicativo, es necesario tener presente tres términos que serán de suma
importancia desde el principio hasta el final del proyecto, tres términos que
dan una mirada más profunda y dan más claridad a cómo podemos desarrollar un
buen trabajo, términos que tienen diversas definiciones y entran en relación
con bastantes temas y han sido trabajados por una gran variedad de autores los
cuales han realizado una gran cantidad de teorías, términos como comunicación,
mediación y sociedad serán claves para que el trabajo comunicativo se realice
de la mejor forma posible.
COMUNICACIÓN:
La comunicación según Martínez
de Velasco A. y Nonski A. es: La comunicación es un proceso por el cual una
persona entra en contacto con otra persona por medio de un mensaje, esperando
cualquier tipo de respuesta, ya sea una conducta, una opinión o una actividad. Es
decir, establecer un tipo de contacto de carácter comunicativo, a través de
ideas, conductas, hechos etc. Esperando una reacción o respuesta este contacto,
con la intención de cambiar el comportamiento de quien recibe el mensaje.
Sin embargo otro concepto de
comunicación sería el citado por Cilicerio Lopez , citando a “B. F. Lomonosov y
otros”, en: “El problema de la comunicación en Psicología” donde se dice que la
comunicación es: "La comunicación es la interacción de las personas que
entran en ella como sujeto. No solo se trata del influjo de un sujeto en otro
(aunque esto no se excluye), sino de la interacción. Para la comunicación se
necesitan como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como
sujeto".
Entonces, podemos ver como
estos términos entran en relación en cuanto al proyecto de la fundación, en
cuanto a la comunicación que se debe realizar por parte mía como comunicador en
formación, con la sociedad, dando a conocer por medio de diferentes formas lo
que representa la fundación y lo que hace en general a un grupo de personas.
Y como lo dice en la primera
explicación, se espera una reacción por parte de la gente, que en este caso se
vería claramente en los eventos que se realizaran y en las redes sociales,
intentando crear en las personas un nuevo comportamiento o pensamiento acerca
de lo que es la fundación.
No solo se trata de la información que yo de a la
sociedad acerca de la fundación, aunque claramente también es relevante, sino
que también se trata de crear una relación con la sociedad que rodea a la
fundación, en este caso a la gente que se encuentra en Fontibon.
Sin embargo, para generar
también buenos resultados en cuanto a la comunicación de la fundación con la
sociedad, también hay que tener en cuenta que la comunicación interna de la
fundación, es un factor que influye, así que no solo se puede desarrollar la
comunicación a nivel exterior, sino también trabajar la comunicación interna
haciendo uso de los anteriores conceptos acerca de comunicación.
MEDIACIÓN:
La mediación al igual que la
comunicación tiene una gran variedad de definiciones, enfocada en una gran
variedad de temas, sin embargo Ceferino García Valdecasas cita a “Folberg, Jay y Taylor, Alison” del libro “Mediación. Resolución de conflictos sin litigio” donde se
dice que la mediación es: “el proceso mediante el cual los participantes, junto
con la asistencia de una persona o personas neutrales, aíslan sistemáticamente
los problemas en disputa con el objetivo de encontrar opciones, considerar
alternativas, y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus necesidades. La
mediación es un proceso que hace hincapié en la propia responsabilidad de los
participantes de tomar decisiones que influyen en sus vidas.”.
Por
otro lado el mismo Ceferino García Valdecasas cita a “Moore, Christopher” del
libro “El proceso de Mediación”, donde se dice que la mediación hace referencia
a: “un tercero neutral e imparcial ayuda a la gente, facilitando la resolución
de sus diferencias y nos ofrece una obra integral sobre lo que los mediadores
hacen realmente para auxiliar a las personas en conflicto.”.
Hago
énfasis en estas dos definiciones ya que hay veces que en la fundación existen
falencias en la comunicación interna, lo cual lleva a que se presenten algunos
problemas entre el personal de la fundación. Entonces de cierta forma existen
espacios en los cuales yo podría interferir y ayudar neutralmente a la solución
de estos problemas . Ya
que anteriores ocasiones he podido realizar dos intervenciones las cuales han
sido satisfactoria y han ayudado a identificar algunos problemas.
SOCIEDAD:
Para
Emile Durkheim la sociedad es: “el hombre se ve obligado a seguir ciertas
reglas en cada sociedad, que él llamó los hechos sociales. Se trataría de
reglas exteriores y anteriores al individuo que controlan su acción ante los
demás miembros de la sociedad en que se integra.”.
Mientras que para Rafael Espinosa Mosqueda, Emigdio
Archundia Fernández y Ricardo Contreras Soto el concepto de sociedad
significa: “La sociedad en términos muy generales se puede definir como una
agrupación de personas multiculturales (físicas o morales), que puede ser para
un fin permanente o transitorio, o bien voluntaria u obligatoria, la cual se
organiza para aportar o producir bienes o servicios, que son destinados a la
realización de un fin común, y a la que el derecho le concede o niega personalidad
jurídica.”.
Decidí relacionar mi trabajo con estas dos definiciones
ya que hablan de la agrupación de personas y como se plantean o tienen un fin común
ya sea para aportar algún bien o algún servicio, al igual que el hecho de tomar
decisiones que no afecten al otro, que por el contrario sea decisiones
beneficiosas, en este caso sería el trabajo que realizo junto con la fundación
para mejorar en diferentes ámbitos, mientras que la meta de ellos es mejorar a
nivel pedagógico o institucional mi meta es que ellos empiecen a ser más
reconocidos o que se amplíe el manejo de redes, para una mejor comunicación con
la sociedad.
Es decir formar una alianza juntos para que el hogar
infantil evolucione y sea más eficiente en su servicio, en su comunicación
tanto interna como externa, a que hagan un verdadero manejo de redes y puedan
conectarse con otras organizaciones o con quienes habitan el sector donde se
encuentran.
Webgrafias:
https://mediaciongarciavaldecasas.wordpress.com/2012/11/12/nueva-perspectiva-del-concepto-mediacion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario